Gipsoteca: el arranque de un ambicioso proyecto museográfico
Tras muchos retrasos obligados por la situación de la pandemia, por bajas médicas y mil problemas ajenos a nuestras intenciones, por fin este año hemos podido dar comienzo al proyecto de puesta en valor de la Gipsoteca de la EADO. En este proyecto ha colaborado todo el equipo de VYSP, el alumnado de ciclos y
Documentar para preservar
Una de las principales actividades relacionadas con la preservación del Patrimonio y su difusión es, sin duda, la documentación precisa de lo existente a través de la tecnología disponible. Así se documentan con exactitud las condiciones en las que se encuentran los bienes patrimoniales, antes de que sufran alteraciones, roturas o destrucciones irreparables. Por desgracia,
LIDAR aplicado a la documentación del Patrimonio
A pesar de que nuestro centro está focalizado en las llamadas Artes Matéricas, eso no quiere decir que estemos cerrados sólo al conocimiento y la praxis de las técnicas tradicionales. De hecho, la investigación y la aplicación de las últimas tecnologías son básicas en nuestra concepción docente y en nuestro planes de formación, tanto del
Restauratio signorum
Este año le hemos dedicado mucho esfuerzo a la limpieza y puesta en valor de las principales esculturas que tenemos en la exposición de las áreas expositivas reservadas a la colección de nuestra gipsoteca. Tanto profesorado como alumnado han participado activamente en este reto de devolver el esplendor a una de las mejores colecciones de
Fotogrametría: curso para aplicar las nuevas tecnologías en las artes matéricas
Una de las herramientas más potentes en la gestión del Patrimonio es la documentación geométrica de sus bienes. La cantidad de procesos y acciones que es posible llevar a cabo gracias a una buena documentación geométrica del Patrimonio es enorme: permite obtener una copia digital fidedigna del objeto o del bien; deja reflejado el estado
Limpia, Fija y Da Esplendor
Durante el primer trimestre de este curso 21/22 hemos iniciado una amplia actividad de limpieza y consolidación básica de nuestras esculturas. La idea es devolver su esplendor original a estas maravillosas escayolas, tanto a las que están expuestas como a las que se van a exponer. En una segunda fase se procederá a la reintegración
Nuevo curso, nuevo proyecto dentro de VYSP
Este curso vamos a dar un nuevo empujón a nuestro proyecto de recuperar el Patrimonio de la EADO. Y hemos pensado en generar un proyecto expositivo que nos permita mostrar parte de nuestros magníficos fondos, a la vez que nos sirve para iniciar un catálogo basado en la base de datos CERES del Ministerio de
Patrimonio vivido y sentido
Aquí tenemos a la profesora de dibujo, Paula de la Higuera, usando el Jardín Histórico para sus clases de apuntes del natural, algo muy habitual en todos los niveles educativos del centro, donde se suele aprovechar este espacio privilegiado como aula, así como zona de esparcimiento para el alumnado. Igualmente, nuestro compañero Rafa Bioque
Difusión, colaboración, europeización.
Para conseguir estas importantes características que darán visibilidad a nuestro proyecto, en febrero iniciamos un proyecto eTwinning vinculado, con la colaboración de la EOI de Écija, que consiste en realizar microvídeos en los que las escultura hablan. Durante este curso se han estado elaborando los textos y ya será para el curso siguiente en que