Taller de Poesía Visual con el artista GOVAL

 

Durante el presente curso, los alumnos de 1º de Bachillerato han podido disfrutar de las enseñanzas del polifacético artista linerense José Antonio Gómez Valera (GOVAL).

Gracias a la gran implicación  y disposición de GOVAL hemos podido desarrollar una ambiciosa programación didáctica. Se dividió esta  en tres bloques, temporalizando cada uno de ellos en un trimestre:

1º fase: Clase magistral sobre «inteligencia y creatividad» 

Fue una experiencia increible en la cual el artista captó -durante dos horas y media- completamente la atención del alumnado, enganchados a su discurso mezcla de arte, ciencia, teatro y sobre todo pensamiento crítico.

2ª fase: Exposición de «poemas encajados»  de GOVAL

No solo los alumnos/as del taller, sino todo el centro pudo disfrutar durante dos semanas de una pequeña muestra de su vasta colección de «poemas encajados» cuyo objetivo era servir de inspiración previa al taller que estaba por venir

3ª fase: Taller de Poesía Visual

Coincidiendo con las celebraciones del día del libro en nuestra escuela, GOVAL volvió a visitarnos para completar lo programado y realizar  el esperado traller consistente en proponer al alumnado de Cultura Audiovisual, adoptar por un día la metodología de nuestro artista invitado y realizar un poema objeto ubicado dentro de una caja.

Estos son algunos de los resultados:

Poemas-objeto encajados

   Haz clip para ver resultados

Para entender quién es GOVAL podríamos citar su propia declaración de intenciones acerca del arte:

«Entiendo el ARTE como una poderosa herramienta de comunicación, y como tal, de importancia en la configuración de la cultura, entendida ésta como la manera en que los seres humanos damos y encontramos respuestas a las distintas parcelas de la vida (la seguridad, las relaciones personales, la supervivencia, las interpretaciones del mas allá…) tanto de manera individual como colectiva, generando una cosmovisión con relatos y estructura propias, y donde el ARTE mediante lo simbólico y la representación es responsable en gran medida de la formación  del “imaginario colectivo”  de dicha cultura.»

O también podríamos echar mano de lo que de él han dicho:

«Goval demuestra una concepción del arte como acto comunicativo y, a la vez, como acto didáctico de enorme lucidez expresiva. Y, por ende, sus METAFÓRAS EN [CAJA] DAS están inspiradas en las relaciones dialogísticas entre los discursos, desde el discurso azaroso e inestable del tiempo individual hasta la subjetividad plural de la memoria histórica.»
                                                                                             Gloria Álvarez De Prada
                                                                   Crítica y Doctora en Historia del Arte

 

 

 

 

 

 

 

Comparte el artículo:

Rafael Bioque Rivera

Rafael Bioque Rivera

Deja un comentario

¿Quieres recibir información de la escuela?

Para estar informado de las últimas noticias relacionadas con la escuela ¡suscríbete a nuestro boletín!