Subasta Solidaria Rakú 2020

Fue nuestra querida maestra ceramista Hisae Yanase Sudo, quien introdujo esta técnica cerámica en los talleres de nuestra Escuela. Y tal fue su acogida y entusiasmo despertado, que de forma espontánea, las piezas recién hechas y aún calientes se comenzaron a subastar con fines solidarios. Surgiendo así, la ya tradicional Fiesta del Rakú.

Desde entonces, ni un solo año hemos dejado de celebrarla, incluso en circunstancias tan difíciles como las de esta edición, promoviendo valores de solidaridad y convivencia. Así como la relación entre las diferentes especialidades artísticas y la motivación creativa por experimentar.

Se trata de una técnica cerámica oriental originaria de Corea y desarrollada hasta su florecimiento en Japón en el siglo XVI, a través de la filosofía budista zen y de la Ceremonia del Té. El ideograma “Raku” se traduce como “disfrute”, “tranquilidad”… Y se relaciona con el tratamiento directo y primitivo del barro, fuego, agua, aire…que proporciona al ceramista una intensa experiencia, en la que se ponen en contacto los elementos de la naturaleza para crear la obra cerámica.

En esta galería mostramos algunas de las obras subastadas. Los alumnos de segundo curso, han diseñado piezas en torno a la temática «Contenedores de emociones» y los de primero, han participado con piezas sencillas en forma de hojas.

Ha sido una edición llena de retos en medio de esta terrible crisis provocada por la pandemia, que ha concluido con la aportación solidaria de casi 900 euros a la Cocina Abierta del Centro social Rey Heredia de Córdoba, que seguro hará buen uso de ello.

Una experiencia práctica y emocional que no olvidaremos.

Gracias a todos los participantes en esta edición.

Fotografías de Dori Fernández 

Comparte el artículo:

Mónica Rivas Lee

Mónica Rivas Lee

Deja un comentario

¿Quieres recibir información de la escuela?

Para estar informado de las últimas noticias relacionadas con la escuela ¡suscríbete a nuestro boletín!