A pesar de que nuestro centro está focalizado en las llamadas Artes Matéricas, eso no quiere decir que estemos cerrados sólo al conocimiento y la praxis de las técnicas tradicionales. De hecho, la investigación y la aplicación de las últimas tecnologías son básicas en nuestra concepción docente y en nuestro planes de formación, tanto del profesorado como del alumnado, algo que puede verse en entradas anteriores.
Este año, con el objetivo prioritario que nos hemos marcado de documentar digitalmente nuestros fondos de Patrimonio Mueble, hemos realizado pruebas con diferentes equipos para conseguir los mejores resultados. De entre todas las pruebas realizadas, nos han sorprendido mucho los buenos resultados obtenidos con el LIDAR integrado en los móviles iPhone 13, que nos han permitido conseguir imágenes de calidad que pueden ser tratadas, mejoradas y editadas con facilidad. En el proceso ha colaborado activamente nuestro compañero Juanma Vargas. Aunque todavía debemos pulir bastante los resultados, son muy prometedores de cara a afrontar uno de los puntos más destacados de nuestro proyecto de recuperación patrimonial: la creación de un museo virtual.
Aquí podéis ver una muestra de los resultados -sin procesar ni postproducción alguna- con una de nuestras piezas más destacadas.