GIPSOTECA

Partimos de un proyecto que trata de poner en valor la propia Escuela de Arte Dionisio Ortiz, antiguo palacio de los marqueses de Benamejí e histórica escuela de escultores, fundada por Mateo Inurria. Este proyecto desea continuar esa labor, estudiando y dando a conocer al alumnado y a la ciudadanía cordobesa la riqueza patrimonial, tanto del edificio como de sus colecciones históricas.
Gipsoteca - EADO (4)
Gipsoteca - EADO (1)

Sentimos la necesidad de ordenar, conservar y difundir el rico patrimonio propio que posee la Escuela de Artes Dionisio Ortiz (en adelante, EADO), que tiene tres vertientes fundamentales: bienes inmuebles (el edificio), bienes muebles (la enorme colección de moldes y reproducciones) y naturales (un jardín histórico). La labor de puesta en valor de estos tres elementos supone un reto, vinculado a la mejora del centro en aspectos pedagógicos y de comunicación con la comunidad a la que ofrece sus estudios. Para el claustro es una prioridad consolidar y aumentar el número de matrículas en el centro, asentando nuestras enseñanzas artísticas, algo que pretendemos conseguir no sólo con la consecución de la excelencia docente, sino también con la apertura del centro a su entorno inmediato y a la ciudadanía en general.

Hace algunos años se realizó un grupo de trabajo que inventarió moldes y positivados de escayola con decoración vegetal de una calidad y excepcionalidad indiscutibles.

Por consiguiente, queremos dar un nuevo impulso a este trabajo ya iniciado, con la finalidad de proseguir el trabajo de catalogación, implicando a cuantos más miembros de la comunidad educativa sean posible e introduciendo las nuevas tecnologías, lo que nos permitirá profundizar en la identidad del centro y hacer más accesible nuestro ingente patrimonio.

Gipsoteca - EADO (6)

Los alumnos investigarán la historia del centro y sus colecciones a través de la web de museos y archivos de la Junta de Andalucía, así como de otras instituciones culturales. Esto será un referente para tratar de implementar los medios tecnológicos y los contenido web dentro de nuestra propia página.

Sin duda, una de nuestras apuestas más fuertes es conseguir volcar la información generada en un apartado específico de la web del centro. Ahí aplicaremos métodos innovadores, más allá del volcado de datos o de la creación de un simple catálogo. Apostamos por iniciar un camino vinculados a las últimas tendencias de las Humanidades Digitales, tales como la creación de microvídeos de difusión en redes sociales o la inserción de imágenes 3D y de realidad aumentada de las piezas catalogadas para las visitas virtuales a nuestra colección.

¿Quieres recibir nuestras últimas novedades?

Para estar informado de las últimas noticias relacionadas con la escuela ¡suscríbete a nuestro boletín!