Historia de la
Escuela de Arte
Dionisio Ortiz

La Escuela de Arte Dionisio Ortiz a pesar de ser un centro de reciente creación atesora una larguísima trayectoria histórica dentro de las Artes. Ubicada en el popular barrio de Santiago, con sede en la casa solariega de los Marqueses de Benamejí, antiguo Palacio del S.XVIII, constituye un bien protegido del conjunto histórico de Córdoba y su patrimonio cultural que es necesario conservar y poner en valor.

Destaca del edificio su fachada con balcones adornados con guirnaldas y los escudos de los Aguayo y los Bernuy, el patio de carruajes y el de los mandarinos, la Escalera de mármol y el jardín donde perviven la colección de cítricos, el cedro del himalaya de más de 200 años y el bambú negro.

yeso-motivos-vegetales-escuela-de-arte-dionisio-ortiz
Fué sede desde mediados del S.XIX de la Escuela Provincial de Bellas Artes, germen de los estudios que se imparten en la actualidad. En 1901 se convierte en la Escuela Superior de Artes Industriales de Córdoba, puesta en marcha por el escultor Mateo Inurria, promoviendo el arte como parte indisociable de la cultura y el progreso.

Popularmente fué llamada “el dibujo de Santiago” por su proximidad a la iglesia fernandina del mismo nombre, y gran parte del trabajo desarrollado por sus alumnos bajo la dirección de Mateo Inurria en la realización de yesos de motivos vegetales del natural aún se conservan en el centro, como parte de una colección de gran interés y belleza.

Taller de dibujo ornamental
Taller de escultura

En 1910, con el cambio de planes de estudio pasaría a llamarse Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Córdoba. Tras la Guerra Civil el edificio quedó bastante dañado, y no se reconstruyó hasta 1956, siendo trasladada la Escuela en 1965 a la Plaza de la Trinidad por falta de espacio.

En 1982, bajo la dirección del historiador D. Dionisio Ortiz, el Palacio vuelve a abrir sus puertas como Sección de la Escuela de Arte Mateo Inurria. Y es en 2012 cuando nace como centro independiente, bajo la denominación de Escuela de Arte Dionisio Ortiz comenzando desde ese momento su nueva andadura.

A lo largo de todo ese recorrido por sus aulas han pasado como alumnos o profesores Lorenzo Coullaut Valera, Rafael García Guijo, Rafael Romero de Torres y Julio Romero de Torres, Mateo Inurria, Amadeo Ruiz Olmos, Emilio Serrano, José Duarte, la Escuela Experimental y el Grupo Córdoba, o el poeta Pablo García Baena. Contándose entre las numerosas personalidades que se pueden vincular directamente al centro algunas como Pío Baroja, Ignacio de Zuloaga, Auguste Rodin y Darío de Regoyos.

1915 isabel de borbon visita la escuela de arte dionisio ortiz

Octubre de 1915, visita de la Infanta Dª Isabel de Borbón y Borbón, hermana mayor de Alfonso XII a la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba (autor Castellá)

¿Quieres recibir nuestras últimas novedades?

Para estar informado de las últimas noticias relacionadas con la escuela ¡suscríbete a nuestro boletín!