Ebanistería Artística

Presentación del curso

Nuestra formación en ebanistería artística ofrece a los alumnos los conocimientos para diseñar y construir muebles de madera de diferentes estilos. Un material como la madera requiere personas preparadas que pongan al servicio del arte su técnica y su sensibilidad, para ello, en la escuela de arte Dionisio Ortiz formamos profesionales para  que aúnen estos dos aspectos elaborando mobiliario y estructuras mediante tecnologías que abarcan la restauración y las últimas tendencias. 

Plan de estudios

Este ciclo tiene una duración total de 2.000 horas repartidas en dos cursos con diferentes módulos.  Se incluye la fase de Formación Práctica en Empresas y el Proyecto final.

Asignaturas CFGS Ebanistería Artística

1º CURSO
Módulo
Horas / Semana
Horas / Curso
Créditos
1
Historia del Mueble
3
100
8
2
Dibujo Artístico
6
200
10
3
Dibujo Técnico
4
133
9
4
Volumen
5
167
9
5
Materiales y Tecnología de la Madera
3
100
8
6
Taller de Ebanistería
9
300
16
2º CURSO
Módulo
Horas / Semana
Horas / Curso
Créditos
7
Aplicaciones Informáticas
4
104
6
8
Proyectos de Ebanistería
8
208
13
9
Taller de Ebanistería
8
208
11
10
Taller de Téc. de Restauración de Ebanist.
7
182
8
11
Formación y Orientación Laboral
3
78
6
12
Práctica en Empresas
65
4
13
Proyecto Integrado
155
12
Horas Totales: 2000

Estimación aproximada de Créditos: 120

A quién va dirigido

Un ciclo como Ebanistería artística está dirigido para personas que tengan habilidades manuales, agudeza visual y precisión manipulativa. Orientado a artistas con interés por las cosas artísticas, en especial a lo que hace referencia a las artes aplicadas a la escultura. Formamos a  profesionales capacitados para su actividad en empresas y talleres de carácter artesanal y artístico privados, relacionados con su campo.

Objetivos

Con este tipo de formación se plantean alcanzar objetivos como:

  • Definir las características formales, funcionales, técnicas, materiales y estéticas de un proyecto.
  • Realizar planos, bocetos y dibujos con técnicas de color.
  • Ser capaz de evaluar daños y definir propuestas de actuación para la restauración de mobiliario de ebanistería artística.
  • Conocer las especificaciones técnicas de las, herramientas, equipos, útiles y maquinaria a su cargo.
  • Realizar las labores de repaso y acabado de superficies de muebles y otros productos relacionados con la ebanistería artística.

Salidas

El campo laboral de un profesional  formado en las técnicas especificas de la ebanistería y dotado de unos conocimientos  culturales y artísticos es hoy extraordinariamente rico en posibilidades profesionales.  El técnico de este nivel ejercerá su actividad como profesional independiente, asociado en cooperativa, o en empresas y talleres relacionados con el campo profesional de la ebanistería artística. Los principales puestos de trabajo podrían ser: encargado de taller de ebanistería artística, ebanista o asistencia técnica en restauración de mobiliario artístico

Trámites

Solicita información