Las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y grado superior permiten a cualquier persona interesada realizar los estudios en caso de no reunir los requisitos académicos necesarios.
Documentación Pruebas de Acceso
En base a la normativa vigente, (Orden de 17 de abril de 2008, BOJA 87 de 2 de mayo de 2008, por la que se regulan la convocatoria, estructura y organización de las pruebas de acceso a ciclos formativos de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, y Orden de 24 de febrero de 2007, BOJA 41 de 26 de febrero de 2007, por el que se desarrolla el procedimiento de admisión del alumnado), se establece el proceso de realización de las pruebas de acceso en la Escuela de Arte Dionisio Ortiz de Córdoba.
Las pruebas de acceso se celebrarán entre el 25 y el 30 de Junio de cada año en convocatoria ordinaria, y excepcionalmente en los ciclos donde quedasen plazas sin cubrir tras la matriculación, en convocatoria extraordinaria, el 12 de Septiembre o en su caso el siguiente día hábil.
Las pruebas de acceso se convocarán con una antelación de, al menos, quince días a la fecha de celebración de las mismas, debiendo hacer público las fechas de realización, la estructura y tipo de ejercicios de las pruebas, su duración y el material necesario para su realización.
El director/a de la Escuela de Arte, de acuerdo con la determinación de puestos escolares vacantes y según el procedimiento establecido en el artículo único de la Orden de 19 de febrero de 2008 por la que se modifica la Orden de 24 de febrero de 2007, publicará la relación de plazas vacantes en cada ciclo formativo, teniendo en cuenta que se deberán ofertar según el siguiente esquema:
- el 50% de las plazas para aspirantes que tengan que realizar únicamente la prueba específica
- el 30% de las plazas para aspirantes exentos de realizar las pruebas
- el 20% de las plazas para aspirantes que realicen la prueba general + prueba específica
Las plazas no cubiertas en los apartados b y c pasarán al a, mientras que si quedaran plazas sin adjudicar en el apartado a, se repartirán proporcionalmente entre el b y el c.
Tendrán que realizarla todos los aspirantes sin requisitos académicos.
El modelo de prueba es único y común a todos los ciclos del mismo nivel, y consistirá en la realización , por escrito, de un ejercicio sobre cuestiones propuestas por el Tribunal, y un comentario de texto.
- CICLOS MEDIOS: la duración máxima del ejercicio será de una hora y media, y los contenidos estarán relacionados con los currículos correspondientes a la ESO.
- CICLOS SUPERIORES: la duración máxima del ejercicio será de dos horas, y los contenidos estarán relacionados con los currículos de las materias comunes de Bachillerato.
Criterios de evaluación: Se valorará la comprensión del texto y de los términos resaltados, la claridad y precisión de las explicaciones desarrolladas, la coherencia argumentativa, así como el enjuiciamiento personal, crítico y razonado del alumno/a.
Las correcciones las llevarán a cabo los tribunales correspondientes al terminar la prueba, siendo la calificación de APTO o NO APTO. La Comisión Evaluadora levantará y firmará el acta correspondiente para su publicación ese mismo día.
Según la normativa se establece un periodo de 48 horas de RECLAMACIONES a los resultados, por escrito, por parte de los candidatos/as, así como la REVISIÓN DE LAS RECLAMACIONES por parte de la comisión evaluadora en las 24 horas siguientes, recogiendo en un acta las decisiones adoptadas, que se publicarán en el tablón de anuncios a modo de comunicación a los interesados.
Los aspirantes calificados como NO APTO en esta prueba general, quedarán excluidos de la convocatoria, no pudiendo realizar la prueba específica.
La superación de la parte general de la prueba tendrá validez para posteriores convocatorias.
Los candidatos/as que hayan resultado Aptos y aquellos que estaban exentos de la parte GENERAL de la prueba de acceso realizarán las PRUEBAS ESPECÍFICAS de acceso.
El modelo de prueba será diferenciado según el ciclo formativo al que se pretenda acceder y constará de dos ejercicios:
CICLOS MEDIOS:
– EJERCICIO 1: duración máxima de una hora y media. Consistirá en la elaboración de bocetos para la realización de una obra dentro del ámbito del ciclo formativo al que se aspira a partir de un tema propuesto por la Comisión evaluadora.
– Criterios de evaluación: Se valorará la capacidad de análisis del aspirante, su sentido descriptivo y claridad de ideas, así como su capacidad de comunicación gráfica.
– EJERCICIO 2: duración máxima de tres horas. Se basará en la ejecución de una obra bi o tri-dimensional, tomando como base los bocetos realizados en el ejercicio anterior.
– Criterios de evaluación: Se valorará la capacidad de síntesis del aspirante, según su empleo de los elementos compositivos, así como su sentido plástico y estético en relación con los estudios que desea cursar.
CICLOS SUPERIORES:
– EJERCICIO 1: duración máxima de una hora y media. Consistirá en la elaboración un dibujo a partir de un modelo dado.
– Criterios de evaluación: Se valorará la utilización adecuada de las técnicas y los procedimientos de representación bidimensional, además de la capacidad del aspirante para analizar gráficamente la forma propuesta, distinguiendo sus elementos estructurales básicos, siendo capaz de representarlos en una síntesis compositiva y expresiva personal.
– EJERCICIO 2: duración máxima de tres horas. Se basará en la ejecución de una obra bi o tri-dimensional, sobre un tema propuesto, en estrecha relación con el ciclo formativo de que se trate, para lo que se deberán realizar los bocetos oportunos conteniendo los datos y las vistas necesarias para su legibilidad gráfica.
– Criterios de evaluación: Se valorará la capacidad para aplicar metódicamente y según el caso, los procedimientos descriptivos básicos del diseño objetual o del diseño gráfico y para utilizar, de acuerdo con las propias intenciones creativas, las posibilidades expresivas de los elementos gráficos o plásticos, así como la adecuación funcional de la realización de la obra.
Las correcciones las llevarán a cabo los tribunales correspondientes al terminar las pruebas. Cada ejercicio se calificará con calificación numérica de 0 a 10 con una cifra decimal, siendo la nota final la media aritmética de ambos ejercicios, expresada con dos cifras decimales, que se calculará sólo cuando el aspirante haya obtenido calificación igual o superior a cinco en ambas pruebas.
La Comisión Evaluadora levantará y firmará el acta correspondiente para su publicación ese mismo día.
Según la normativa se establece un periodo de 48 horas de RECLAMACIONES a los resultados, por escrito, por parte de los candidatos, así como la REVISIÓN DE LAS RECLAMACIONES por parte de la comisión evaluadora en las 24 horas siguientes, recogiendo en un acta las decisiones adoptadas, que se publicarán en el tablón de anuncios a modo de comunicación a los interesados.
Las pruebas de acceso tendrán validez en todos los centros de la comunidad autónoma de Andalucía que impartan enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, y su superación dará derecho a matricularse conforme a la normativa vigente en el ciclo formativo correspondiente.( Decreto 326/2009, de 15 de septiembre, BOJA 191 de 29 de septiembre de 2009).
El director/a de la Escuela de Arte, publicará la relación de aspirantes admitidos a cada ciclo formativo, que podrán realizar la matrícula correspondiente, teniendo en cuenta la puntuación obtenida por los aspirantes, y la determinación de puestos vacantes ofertados según la Orden de 19 de febrero de 2008. Atendiendo a lo establecido en el artículo 29 de la Orden de 24 de febrero de 2007, tendrán prioridad los alumnos/as que hayan realizado la prueba en el propio centro, sólo en el caso de quedar puestos vacantes podrán adjudicarse estos a solicitantes que hayan realizado las pruebas con éxito en otro centro.
Contra la resolución final de la Comisión evaluadora se podrá presentar recurso de alzada ante el titular de la Delegación Provincial correspondiente.
La superación de la prueba específica, así como su calificación NO tendrá validez para posteriores convocatorias.
El alumno/a deberá realizar la matrícula en la convocatoria de julio, en caso contrario tendrá que volver a solicitar la preinscripción y realizar la prueba específica en la convocatoria de septiembre, en caso de que sea convocada por quedar plazas vacantes.
Requisitos de acceso para ciclos de formación profesional
Para tener acceso a alguno de los ciclos de grado medio de artes plásticas y diseño ofertados en la escuela es necesario reunir alguno de los siguientes requisitos académicos:
- Tener el Título de Educación Secundaria Obligatoria (LOE).
- Tener el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (LOGSE).
- Estar en posesión del Título de Técnico Auxiliar (Formación Profesional de Primer Grado de la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa).
- Estar en posesión del Título de Técnico (ciclos formativos de Grado Medio).
- Estar en posesión del Título de Bachiller Superior.
- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias.
- Haber superado el tercer curso del plan de estudios de 1963, o segundo curso de comunes de experimental de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
- Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- Haber realizado los dos primeros cursos de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP), siempre que se acredite tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de estos dos cursos (Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y el Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).
Si no cumples ninguno de los requisitos puedes presentarte a las PRUEBAS DE ACCESO que se convocan en junio o en septiembre.
Es necesario reunir alguno de los requisitos académicos solicitados para poder cursar alguno de los ciclos formativos de grado superior ofertados en la escuela:
- Estar en posesión del título de Bachiller.
- Estar en posesión de un título de Técnico Superior o Técnico Especialista.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o preuniversitario (PREU).
- Haber obtenido una titulación universitaria o equivalente.
Si no cumples ninguno de los requisitos puedes presentarte a las PRUEBAS DE ACCESO que se convocan en junio o en septiembre.
Exenciones a las pruebas de acceso a ciclos formativos
Toda la información en la web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Ejemplos de Pruebas de Acceso (CURSO 2019-20)
- Ciclos de Grado Medio
- Prueba General
- Prueba Específica
- Ciclos de Grado Superior
- Prueba General
- Prueba Específica
- Modelos de cursos anteriores